Índice
	
	7. Nota del autor
	
	11. Introducción
	12. Mi experiencia con los procesos creativos
	15. Un nuevo paradigma: de la creación solitaria a la co-creación
	
	25. La metodología
	26. Figuras del proceso creativo
	38. El círculo (entender)
	48. El cuadrado (definir)
	58. La estrella (energizar)
	66. El triángulo abierto (idear)
	78. El triángulo cerrado (filtrar)
	89. Resumen de las figuras
	
	93. Reglas básicas para el diseño de procesos
	94. La metodología en uso
	98. La intencionalidad en el proceso
	99. Combinación de figuras
	116. Preparar la sesión
	125. Diseños predefinidos
	133. Reglas avanzadas para el diseño de procesos
	134. Jugar con el orden de las figuras
	140. Alteraciones avanzadas
	143. Figura dominante del proceso
	148. Diseñar fases de proyectos
	150. Participación vs contribución
	154. El liderazgo fluido en el proceso
	157. Figura extra: la flecha
	
	159. Cómo implementar la metodología en tu equipo
	160. Consejos para arrancar
	164. Las figuras en las reuniones
	166. Lenguaje común
	
	169. Resolución de problemas
	
	179. Figuras del proceso creativo: una metodología común y flexible
	
	185. Recursos y anotaciones
	191. Agradecimientos 
En esta segunda edición, Alejandro Masferrer actualiza y amplía las bases de su metodología de co-creación en procesos creativos.
	
	Trabajar en equipo es algo enormemente gratificante, pero también enormemente complejo. Tras muchos años de experiencia en la facilitación de procesos de creación en grupo, el autor ha sintetizado en este libro una eficaz metodología que sirve de guía para evitar los habituales puntos ciegos, errores, desequilibrios y amenazas que pueden obstruir el proceso y bloquear al equipo.
	
	¿Qué debemos saber para co-crear con eficacia y disfrute? ¿Qué figuras o fases de ideación en equipo se dan en un proyecto? ¿Cómo evitar problemas habituales como las actitudes muy críticas, el recelo hacia las nuevas ideas, el conformismo o la falta de motivación del equipo?
	
	Con la metodología propuesta en este libro conocerás:
	· Las cinco figuras del proceso creativo o fases de trabajo de todo proyecto (entender, definir, energizar, idear y filtrar), su papel clave dentro del proceso, y las necesidades, normas y objetivos que cada uno de ellos presenta.
	· Las tipologías de sesiones creativas más habituales (como el sprint de diseño, el hackaton o la sesión de innovación), sus características específicas y el papel particular que cada figura o fase de trabajo desempeña en ellas.
	· Los problemas habituales de la ideación en equipo y cómo resolverlos.