FILOSOFÍA PARA GENTE DESPIERTA

FILOSOFÍA PARA GENTE DESPIERTA

80 TEMAS PARA ANALIZAR DESDE UN PENSAMIENTO CRÍTICO

HERNÁNDEZ GARCÍA, PALOMA

22,95 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
ANAYA MULTIMEDIA
Año de edición:
2024
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-415-5052-0
Páginas:
216
22,95 €
IVA incluido
En stock

¿QUÉ ES LA FILOSOFÍA?
1. Filosofía no hay una, sino muchas
2. Materialismo y espiritualismo
3. ¡Señores, hay que definirse!
4. Filosofía académica
5. Filosofía mundana
6. Contra el gnosticismo
7. La filosofía se ocupa de las ideas
8. Filosofía e ideología
9. Pensamiento Alicia
10. La sofística

ONTOLOGÍA
11. Diferencias entre ontología y metafísica
12. La vuelta a la Caverna
13. El principio de symploké
14. El mundo no es suficiente
15. La idea de mundo
16. Casas, deseos y rectas paralelas
17. La ontología y el dolor de muelas
18. El universo no agota la realidad
19. El demiurgo platónico, Cristo y el Ego Trascendental
20. El cartógrafo del mundo
21. Contra el ego diminuto

GNOSEOLOGÍA
22. ¿Qué es la gnoseología?
23. ¿Qué es la ciencia?
24. Nadie sabe matemáticas si no hace matemáticas
25. La Teoría del Cierre Categorial
26. Hiperrealidad
27. Contra la Idea de Ciencia unificada
28. El papel del Hombre en el Cosmos
29. El fundamentalismo científico
30. ¿Es la Historia una ciencia?

ÉTICA Y MORAL
31. Ética y moral no son sinónimos
32. El Seat Ibiza, la ética y la moral
33. Sin Estado no hay derechos
34. Persona no es lo mismo que individuo
35. Los Derechos Humanos de 1948
36. El Derecho positivo
37. Contra el mito de Tarzán
38. La persona es un «deber ser»
39. ¿Qué es la libertad?
40. La vida de Brian y los derechos subjetivos
41. Leibniz, Escohotado y la autodeterminación
42. Libertad, planetas y cometas
43. La libertad es un proceso y no un acto
44. Aborto, eutanasia y gestación subrogada

FILOSOFÍA POLÍTICA
45. ¿Qué es la política?
46. Sin territorio no hay Estado
47. El poder político y sus límites
48. Los chimpancés no hacen política
49. ¿Cuál es la finalidad de la política?
50. La Realpolitik
51. La Idea de Patria en la Ilíada
52. La Idea de Patria en la Antigüedad clásica
53. Democracia no hay una, sino muchas
54. Fundamentalismo democrático
55. Lo que no es democracia
56. ¿Qué es la «Nación»?
57. La nación en sentido político es un hecho revolucionario
58. La Idea de Estado mundial
59. La Idea filosófica de Imperio
60. Hobson, Lenin y la Escuela de Fráncfort
61. Imperio depredador
62. Imperio generador
63. El Imperio universal es un imposible político
64. La vuelta del revés de Marx
65. ¿Qué es la guerra?
66. ¡PAZ, PAZ, PAZ!

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN
67. Las ciencias no explican la religión
68. La religión como «opio del pueblo»
69. Animales, hombres y dioses
70. La esencia de la religión
71. ¿Dónde empieza lo numinoso?
72. El espacio práctico de los hombres
73. Tigres dientes de sable, mamuts y arco iris
74. Hombres-toro alados, Anubis y Cibeles
75. El Dios de Aristóteles destruye la religión
76. El cristianismo
77. El futuro de la religión
78. ¿Se puede ser ateo católico?
79. El Dios de los masones
80. El diálogo entre religiones

¿Todos somos filósofos ¿Para qué sirve la filosofía ¿Qué es la ciencia ¿Se puede hablar de una «ciencia unificada» ¿Qué es el poder político ¿Sabríamos definir la idea de Libertad ¿De qué se ocupa la bioética ¿Hacen política los chimpancés ¿Es posible el totalitarismo en política ¿Existen los derechos naturales ¿Es la religión «el opio del pueblo» ¿Qué son los númenes Todos disponemos de conocimientos de ética, de moral y de política porque, en caso de no tenerlos, ni siquiera podríamos actuar. La prueba está en que en la plaza pública -en las sobremesas familiares, en la barra del bar, en las redes sociales- todo el mundo discute sobre temas relacionados con la ética, la moral y la política. No son cuestiones reservadas para los especialistas en ética, para los politólogos o para los profesores universitarios, sino asuntos públicos. Pero filosofías no hay una sino muchas, y algunas filosofías explican los fenómenos de la realidad con mucha mayor potencia que otras. Todos y cada uno de nosotros nos marcamos unas exigencias de hasta qué punto queremos aclarar nuestra forma de interpretar el mundo.Las ideas so

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE TENER RAZÓN
    SCHOPENHAUER, ARTHUR
    Todo empezó por querer leer un buen libro… ¿Era mucho pedir? En 1935, de camino a Londres, Allen Lane se detuvo en un andén del ferrocarril para buscar algo interesante que leer durante el viaje. La oferta se limitaba a revistas populares y libros en tapa blanda de mala calidad. La desilusión y el posterior disgusto de Lane ante los títulos disponibles lo llevaron a inventar e...
    En stock

    11,95 €

  • SOBRE LA FELICIDAD
    SÉNECA
    Séneca, uno de los máximos representantes del estoicismo, plantea en Sobre la felicidad algunas de las cuestiones centrales de esta doctrina como el ideal de la felicidad del ser humano. De los numerosos ensayos sobre filosofía estoica que escribió Séneca en forma de cartas y tratados, el presente volumen reúne algunos de los más influyentes en la tradición occidental. A un pr...
    En stock

    11,95 €

  • EN UNA VOZ HUMANA
    GILLIGAN, CAROL
    «Carol Gilligan da el siguiente paso: ayudarnos a escuchar una voz verdaderamente unificada y humana».Gloria Steinem «Lectura esencial para nuestro tiempo».Times Literary Supplement «Un icono del pensamiento feminista».Philosophie Magazine Cuarenta años después de la publicación de su libro más famoso, que asociaba una «voz diferente» y femenina a la ética del cuidado y replant...
    En stock

    20,90 €

  • SIETE MANERAS DE ALCANZAR LA FELICIDAD SEGUN LOS GRIEGOS
    TUBAU, DANIEL
    La filosofía antigua como guía para vivir en plenitud. Hoy en día, la búsqueda de la felicidad es una de nuestras obsesiones, hasta tal punto que muchas personas han llegado a pensar que se trata sólo de una palabra vacía. Ante la multiplicación de libros de autoayuda que prometen la felicidad instantánea, muchos piensan que es más importante ser justo, solidario, decente, virt...
    En stock

    18,90 €

  • RESPONSABILITAT PERSONAL SOTA LA DICTADURA
    ARENDT, HANNAH
    En lassaig Responsabilitat personal sota la dictadura, publicat el 1963, Hannah Arendt reflexiona sobre lactitud, lobediència i la responsabilitat personal en temps de règims totalitaris. A partir de la seva experiència i com a testimoni en el judici dAdolf Eichmann, Arendt aborda una qüestió fonamental: fins a quin punt els individus poden i han de pensar per si mateixos quan ...
    En stock

    13,00 €

  • LA PROVINCIA DEL HOMBRE
    CANETTI, ELIAS
    Treinta años de pensamientos condensados compusieron el primer libro de apuntes de Elias Canetti, uno de los más representativos de su obra. Elias Canetti comenzó estos textos breves como un ejercicio cotidiano que, con el tiempo, terminaría por definir buena parte de su obra. Los apuntes recogidos en La provincia del hombre se nos presentan hoy como la expresión definitiva de ...
    En stock

    23,90 €