LA VIDA ES UN JUEGO

LA VIDA ES UN JUEGO

ESTRATEGIA PARA MARIO Y BLANCA

MATALLANAS, CARLOS

18,90 €
IVA inclós
Disponible en 1 setmana
Editorial:
AGUILAR, S.A. DE EDICIONES
Any d'edició:
2021
Matèria
Filosofia
ISBN:
978-84-03-52243-5
Pàgines:
240
18,90 €
IVA inclós
Disponible en 1 setmana

Carlos Matallanas, exdeportista y querido periodista deportivo afectado por la ELA, nos trae un breve y emocionante ensayo, estructurado a modo de manual de fútbol, sobre la importancia de tener una pasión. LAS REGLAS DE LA VIDA SON COMO LAS REGLAS DEL JUEGO: SE APRENDEN CON LA PRÁCTICA Y FORJAN EL CARÁCTER «Voy a hablaros de lo único que sé de verdad, la única disciplina que me llevó al eureka, donde encontré alguna respuesta crucial, que me hizo ser consciente de que algo, mucho o poco, había comprendido de este tinglado absurdo que llamamos vida». Carlos Matallanas, exdeportista y querido periodista deportivo, nos trae un breve y emocionante ensayo, estructurado a modo de manual de fútbol, sobre la importancia de tener una pasión. Nos habla de la vida como juego y del fútbol como metáfora de la existencia. Desde sus páginas, el autor transmite su amor por el deporte, pero utilizándolo como excusa para filosofar sobre temas como la perseverancia, la empatía, el respeto, la solidaridad o la resiliencia. El fútbol ha dado sentido a su vida, incluso para enfrentarse a su enfermedad, la ELA, que lo tiene inmovilizado en una cama desde la que escribe estas líneas a modo de ensayo para sus sobrinos y para todo aquel que lo quiera leer, «porque siempre habrá un niño mirándote y al que le debes dar el mejor de los testigos: tu ejemplo ».

Articles relacionats

  • UTOPÍA
    MORO, TOMÁS
    En 1516 Erasmo de Róterdam publicaba una obra de su amigo Tomás Moro. Se trataba de un retrato mordaz de la Europa renacentista, al que acompañaba, por contraste, la descripción de un lugar ideal: Utopía, isla remota del Nuevo Mundo gobernada con mesura y en donde todos los habitantes vivían en armonía. Lo que el humanista inglés concibió como «librito entretenido» y fantasioso...
    Disponibilitat inmediata

    14,96 €

  • LAS PARADOJAS DE LOS ESTOICOS
    CICERÓN
    En este texto, el más breve de su obra filosófica, Cicerón analiza las afirmaciones del estoicismo que resultan «paradójicas»: «Únicamente lo honrado es bueno», «Basta ser virtuoso para conseguir la felicidad», «Las buenas obras son tan buenas como malas las malas», y «Todos los necios están locos, así como solo los sabios son ricos y libres». Valiéndose de sus dotes como orado...
    Disponibilitat inmediata

    11,95 €

  • GRIS
    SLOTERDIJK, PETER
    A lo largo de cuatro digresiones, Sloterdijk sigue el hilo de este «no-color» desde el Génesis hasta la fotografía, desde el mito platónico de la caverna hasta Hegel, desde los fenómenos atmosféricos hasta las vanguardias de Piero Manzoni y Marcel Duchamp, y traza la historia de la humanidad a la luz de los significados simbólicos de este tono fluido y ambiguo. «Mientras no se...
    Disponibilitat inmediata

    26,00 €

  • AMO, LUEGO EXISTO
    CRUZ, MANUEL
    EL AMOR TAL COMO LO VIVIERONY LO PENSARON GRANDESFILÓSOFOS DE TODAS LAS ÉPOCAS.El amor en la historia del pensamientoSe diría que la experiencia amorosa es universal, aquella a la que todas las personas prácticamente sin excepción se creen autorizadas a referirse. Amo, luego existo nos acerca en concreto a la forma de vivir el amor de quienes se dedicaron intensamente a intenta...
    Disponibilitat inmediata

    24,00 €

  • EL TIEMPO PERDIDO
    RAMAS, CLARA
    Otra manera de pensar «el tiempo perdido», contra los nuevos melancólicos que piensan que pueden recuperar el objeto perdido y volver a una Edad Dorada que no ha existido y no existirá nunca. Habitamos un tiempo crepuscular: crisis económicas, guerras, pandemias, malestar cultural... Asistimos al auge de discursos políticos asentados sobre la melancolía y la nostalgia de un pas...
    Disponibilitat inmediata

    19,90 €

  • EL PLUS DE GOCE
    ZIZEK, SLAVOJ
    Una reflexión radical sobre la primacía del goce desmedido en la sociedad capitalista contemporánea.La vida contemporánea está definida por los excesos: siempre debe haber más, nunca nada nos parece suficiente. Es imprescindible un excedente de lo que necesitamos para disfrutar verdaderamente de lo que tenemos. En El plus de goce, Slavoj Žižek argumenta que lo que excede nuestr...
    Disponibilitat inmediata

    29,00 €